top of page

Propósitos de Arteterapia

  • Foto del escritor: Blog de Arteterapia
    Blog de Arteterapia
  • 13 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago 2020

Autora: Verónica Vianney Valencia Vega


Aquí puedes encontrar algunos de los propósitos de la arteterapia y los cinco parámetros que identifica Isenberg-Grezda como influyentes en la aplicación de los métodos de evaluación arteterapeutica.



Arteterapia

La arteterapia se apoya en la creencia de que todos los individuos tienen la capacidad de expresarse creativamente y que el producto es menos importante que la implicación en el procesos creativo. (Martínez, 2009)

Dentro de esta disciplina como es la Arteterapia, debemos tener en cuenta varios aspectos fundamentales en el uso de las técnicas arteterapéuticas.

En primer lugar, debemos conocer los objetivos a partir de los cuales se lleva a cabo esta terapia, es decir, que se pretende conseguir con este tratamiento. Los objetivos de la Arteterapia de forma resumida serían:

  • Ayudar a las expresión de sentimientos, emociones y pensamientos

  • Aprender nuevas técnicas de arte y conocer el objetivo de este como terapia

  • Llevar a cabo un proceso de desarrollo y crecimiento personal en el que el usuario se sienta acompañado

  • Resolver los conflictos interiores del usuario

  • Encontrar significado a las producciones como forma de conocerse más a sí mismo

  • Poner a disposición del usuario los medios artísticos necesarios


Métodos de Evaluación


En 1988, Isenberg-Grezda identifica cinco parámetros que influyen en la aplicación de los métodos de evaluación, dentro del ámbito de la musicoterapia pero extensibles al resto de las terapias creativas.

Población: Muchas de las técnicas e instrumentos de evaluación están enfocadas específicamente a ciertos núcleos de población: niños, adolescentes, adultos, ancianos, parejas, familias, estudiantes, enfermos mentales, personas con discapacidades psíquicas, etc.

Área de evaluación: Las pruebas tratan de determinar el grado de funcionamiento físico, cognitivo, emocional, creativo, etc., de los pacientes.

Orientación teórico-metodológica: Cada modelo presenta sus propios procedimientos de evaluación según la experiencia del arteterapeuta y de la institución donde trabaje.

Técnicas: Algunas evaluaciones se centran en el uso de técnicas artísticas específicas para observar las respuestas del individuo hacia las consignas, la utilización de los materiales o de la obra resultante.

Necesidades de la institución y el rol del arteterapeuta en dicha institución. (Martínez, 2009)





Bibliografía


Martínez, M. D. (2009). TESIS DOCTORAL: La Intervención Arteterapéutica y su Metodología en el Contexto Profesional Español. Murcia : Dpto. de Expresión Plástica, Musical y Dinámica.


Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Arteterapia. Creada con Wix.com

bottom of page